lunes, 7 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010




_____________________________

miércoles, 2 de junio de 2010

Enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas
Una de las consecuencias más graves para la salud del consumo de drogas ilegales y, en particular, del consumo por vía parenteral, es la transmisión del VIH y otras enfermedades infecciosas, en particular, la hepatitis C y B. La relación entre el consumo de drogas por vía parenteral y la transmisión de la infección está bien fundada. Por este motivo, reducir el consumo de drogas inyectadas y evitar que se compartan los materiales de inyección se han convertido en los principales objetivos de las medidas de salud pública en este ámbito. Los estudios realizados también destacan la relación entre el consumo de droga y la actividad sexual de alto riesgo, factor que demuestra la creciente importancia de vincular las medidas destinadas a reducir el consumo de drogas con estrategias de salud pública que tienen como objeto la salud sexual. En cuanto a las actividades de seguimiento a escala europea, la información relativa a enfermedades infecciosas se obtiene tanto a través de fuentes de notificación regulares, donde el consumo de drogas por vía parenteral puede considerarse un factor de riesgo, como en el marco de estudios específicos sobre consumidores de droga en diferentes entornos.

VIH y sida
Tendencias recientes en el registro de nuevos casos de VIH
Actualmente, la mayoría de países registra tasas poco elevadas de nuevos casos diagnosticados de VIH atribuidos al consumo de drogas por vía parenteral. El análisis de los países que han mantenido de manera continuada unos porcentajes reducidos de infección de VIH entre los consumidores por vía parenteral permite estudiar los factores a los que se debe este hecho; esta cuestión se plantea en el actual Plan de Acción en materia de lucha contra la droga de la UE y ocupa el tema central de un estudio coordinado por el OEDT. No obstante, debemos evitar la complacencia. Ni España ni Italia, dos países que han experimentado epidemias de VIH entre los consumidores por vía parenteral, proporcionan información nacional sobre el registro de casos de VIH, lo cual reduce notablemente el valor de esta información a la hora de elaborar un cuadro general de la situación en la UE. Además, los datos declarados por algunos países son motivo de preocupación, ya que sugieren que la cifra de infecciones de VIH podría estar aumentando, al menos entre algunas poblaciones de consumidores por vía parenteral.

En Francia, donde los casos de VIH se han registrado sólo desde el año 2003, la incidencia de VIH entre los consumidores por vía parenteral ha experimentado un aumento (aunque la tasa previa era reducida), de 2,3 casos estimados por millón de habitantes en 2003 a 2,9 casos en 2004. A pesar de que estas cifras, en general, concuerdan con los datos de estudio disponibles (véase más adelante), es importante recordar que, al principio, los nuevos sistemas de informes suelen ser inestables. En Portugal, la información del año 2004 pone en duda el aparente declive registrado previamente en los casos de VIH de nuevo diagnóstico entre los consumidores por vía parenteral y revela una incidencia del VIH de 98,5 casos por millón de habitantes, la tasa más elevada de la UE (186). En el Reino Unido, la incidencia del VIH entre los consumidores por vía parenteral ha ido aumentando lentamente pero, en estos momentos, se encuentra en un punto estable, justo por debajo de los 2,5 casos anuales por millón de habitantes. En Irlanda, la incidencia se incrementó durante los últimos años del decenio de los noventa hasta alcanzar un nivel máximo de 18,3 casos por millón de habitantes en el año 2000. En 2001, disminuyó hasta 9,8 casos por millón de habitantes y, seguidamente, continuó aumentando hasta alcanzar los 17,8 casos por millón de habitantes en 2004.

Se han producido brotes de VIH vinculados al consumo de drogas por vía parenteral en fechas recientes, por ejemplo en 2001 en Estonia y Letonia y en 2002 en Lituania. Desde entonces, las proporciones han disminuido notablemente. Por regla general, las tasas de nuevos casos declarados se reducen después de una fase epidémica inicial, una vez establecido un nivel endémico de infección
Tipos de drogas y sus efectos
Nombre de Droga:
Alcohol
Tipo de Droga:
Depresivo
Datos para los Padres:
Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.
Otros Nombres:
Cerveza, vino, licor, booze
Forma de Consumo:
Oral
Efectos:
Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).
Nombre de Droga:
Anfetaminas
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.
Otros Nombres:
Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine
Forma de Consumo:
Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos:
Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
Nombre de Droga:
Meta-anfetaminas
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.
Otros Nombres:
Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.
Forma de Consumo:
Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos:
Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).
Nombre de Droga:
Ecstasy
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".
Otros Nombres:
XTC, Adam, MDMA
Forma de Consumo:
Oral
Efectos:
Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.
Nombre de Droga:
Ritalin
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela.
Otros Nombres:
Speed, west coast
Forma de Consumo:
La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.
Efectos:
Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares.
Nombre de Droga:
Herbal Ecstasy/Efredina
Tipo de Droga:
Estimulante
Datos para los Padres:
Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.
Forma de Consumo:
Oral
Efectos:
Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.
Nombre de Droga:
Designer Drugs
Tipo de Droga:
Estimulantes
Datos para los Padres:
El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs"
Otros Nombres:
Synthetic heroin, goodfella
Forma de Consumo:
Inyectado, jalado o fumado.
Efectos:
Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.

martes, 1 de junio de 2010

lunes, 31 de mayo de 2010

माय voki

martes, 25 de mayo de 2010

Seguidores